Contáctanos

Casa en Maresme

Tipo de Reforma Rehabilitación Integral
Año 2022
Diseño Colaboración con Vive Arquitectura
Arquitecto Jordi Sabaté
Mejoras Accesibilidad, escalera, luminosidad y espacios

La propuesta:

Caterra es un proyecto ubicado en el Maresme, en una zona del pueblo de tradición pesquera y con vistas al mar. Se trata de una reforma integral de una casa unifamiliar en el Maresme donde el concept design de proyecto era transmitir esa esencia mediterránea, tonos naturales y materiales acordes al paisaje.

Estas características son las motivadoras a unir el exterior con el interior y conseguir trasladar lo que podemos ver desde fuera hacia dentro a través de colores, materiales y texturas con una gama de colores arena y tonos con una base neutra y cálida.

Preexistencias:

La vivienda es una casa tradicional de dos plantas con buhardilla de 116 m² interiores con 44 m² exteriores formados por dos terrazas y un patio. Originalmente, consta de 3 habitaciones, un baño exterior y una cocina independiente. Cuando se plantea la reforma se decide redistribuir por completo estas habitaciones, “trasladar” la cocina, y añadir un aseo en planta baja y dos baños en la planta primera en las habitaciones, un baño tipo suite y un baño común para las habitaciones.

El principal problema de la casa es la escalera, que tiene una altura insuficiente para ser practicable cómodamente, la altura libre es tan baja que hay dos puntos donde puedes golpear con la cabeza. Se plantea una escalera de planta baja a planta primera de hormigón armado donde albergará el aseo de planta baja en el interior, pero la sensación de esta escalera es que debe flotar en el espacio y dejar pasar la luz al máximo a la zona de cocina, que era realmente oscura, por eso se han colocado barandillas de cristal para dejar pasar la luz y crear una sensación de continuidad.

Para llevar a cabo esta nueva distribución y derribar las paredes divisorias que ensombrecían los espacios, debemos realizar hasta tres apeos que abren los muros de carga situados en el comedor, despacho y cubierta, dando luz y generando una mayor sensación de amplitud. En este caso, la escalera de obra con volta catalana original es sujetada por el tabique que va de planta baja hasta la cubierta y debe apearse en dos puntos para conseguir derribar la escalera. El resultado fue espectacular.

Siguiendo la propuesta de inspiración mediterránea, se ha construido una escalera con barandilla de obra con el canto redondeado que nos recuerda al paisaje tradicional marítimo, donde las casas estaban recubiertas de cal blanca y tenían formas artesanales.

La combinación de la baldosa artesana, madera y cal crean un espacio con esencia natural y mucha luz.

 

En su cocina abierta de líneas sobrias y elegantes, destaca la encimera de porcelánico arena que recuerda la arena de la playa, como las baldosas porcelánicas de la planta baja que continúan hasta el patio exterior.

Al subir a la planta primera nos encontramos con la segunda escalera que accede a la buhardilla donde hay ubicado el despacho. Esta escalera creada de chapa microperforada y tonalidad blanca se integra en el espacio y deja pasar la luz hasta la planta baja, además de cumplir una función técnica de dejar las alturas libres de paso mínimas para una escalera.

Resultado:

Esta reforma, con una línea muy clara de inspiración, implicó la modificación total del espacio, una intervención estructural, construcción de una nueva escalera, nuevas instalaciones, intervención en cubierta, fachada y terrazas.

Los materiales y texturas son la búsqueda de una esencia natural y bella que nos transmitan paz y armonía para un espacio que nos haga vivir de forma placentera.

 

En este proyecto nos hemos encontrado con diferentes retos.

¿Quieres ver cómo hemos hecho este proyecto?

Ver proceso de trabajo

¿Cómo se ha
realizado este proyecto?

Uno de los mayores retos de este proyecto es sin duda solucionar la estrecha y poco funcional escalera. La escalera estaba formada por 3 tramos irregulares que impedían un acceso cómodo y privaban los espacios de luz natural.

El nuevo planteamiento se basa en dos escaleras distintas, ya que el primer tramo a salvar (en planta baja) son 3,40 m y el segundo es de escasamente 2,40 cm. En la planta baja hay demasiada altura, y hace que se tengan que compensar los escalones para salvar tanta altura, sin embargo, el tramo de planta piso al despacho es demasiado bajo y una escalera normal con un grueso de hormigón habría incumplido las alturas. Por lo que se propone la solución de una chapa microperforada pintada en blanco, que cumple la doble función y además deja pasar la luz.

Para construir la escalera fue necesario colocar bigas a ambos lados de las paredes medianeras para sujetar la misma y poder soportar las cargas.

Para poder derribar las paredes con seguridad se colocaron bigas de refuerzo de los forjados, porque las bigas de madera con el paso de los años sufren deformaciones y eso provoca que los tabiques terminen soportando peso de los forjados. También es importante nivelar los suelos para ganar rigidez y evitar vibraciones de los forjados.

Para ganar luminosidad y poder ubicar una tercera habitación donde lo la había, se realizó una apertura de hueco en fachada, conservando las proporciones establecidas por el ayuntamiento y las normativas de casco antiguo. Para integrar el hueco y ganar luminosidad se coloca una barandilla de cristal, que hace que se cumpla la normativa y tenga una integración estética excelente.

Ver el antes y después de esta rehabilitación es un placer después de tantos meses de trabajo.

¿Algún proyecto en mente?
Lo haremos realidad al estilo Mutuum.

Contáctanos