Si en un post anterior te dimos 8 Consejos para una buena Iluminación interior de tu vivienda, hoy toca hablar más en detalle de los diferentes sistemas de alumbrado que podemos utilizar en los espacios interiores de tu casa.
Tipos de iluminación interior de una vivienda
La iluminación interior es fundamental para aportar carácter a cada estancia de una vivienda. Por el contrario, una buena reforma interior puede quedar desvirtuada por una mala elección del sistema de alumbrado, creando zonas mal iluminadas o espacios demasiado fríos.
Las luminarias se pueden clasificar en 5 sistemas de iluminación, en función del tipo de distribución del flujo luminoso que aplicamos al espacio interior de una vivienda: luz directa, indirecta, semi-directa, semi-indirecta y difusa.
Este tipo de iluminación interior se basa en la proyección de la luz directamente hacia abajo. Es un sistema que ofrece un gran rendimiento luminoso, ya que aprovechando casi toda la luz emitida, pero puede provocar sombras y contrastes indeseados.
Esta solución es la adecuada si queremos crear una iluminación interior relajada en nuestra vivienda, reduciendo las sombras y creando una mayor sensación de amplitud. La luz indirecta dirige más del 90% de la luz hacia el techo, que la distribuye por reflexión al resto del espacio. No se recomienda en estancias de trabajo, como cocinas o despachos.
La luz semi-directa dirige la mayor parte de luz hacia el suelo, reflejando el resto en techo y paredes. El efecto de iluminación interior en una vivienda puede ser muy agradable, ya que las sombras son más suaves y la posibilidad de deslumbramiento disminuye.
Este tipo de iluminación interior es la que encontramos en una lámpara de mesa, por ejemplo, que dirige la mayor parte de luz al techo. La luz semi-indirecta produce sombras suaves y pocos deslumbramientos, pero no se recomienda para iluminar los espacios de trabajo de una vivienda.
La luz difusa reparte el flujo de luz al 50% entre procedencia directa e indirecta, creando una luz homogénea, sin sombras ni contrastes. Se utilizan cuando buscamos un tipo de iluminación interior neutra, por ejemplo, en recibidores o zonas de paso de una vivienda.
Conclusiones
Como hemos visto, la elección del tipo de iluminación interior condiciona mucho los espacios interiores de una vivienda. Si no lo tenemos claro, podemos prever diferentes tipos de alumbrado y escoger sistemas flexibles que podamos adaptar a nuestro gusto, como focos dirigibles o dimers, que regulan el tipo de luz al momento.
¿Te ha quedado alguna duda? Envíanos tus preguntas o sugerencias o escribe en la sección de comentarios, y te responderemos encantado.
También puedes visitar la homepage para conocer más sobre nuestros procesos de trabajo.