Contáctanos

¿Cuántos estilos de decoración de interiores existen?

Estilos de decoración de interiores

El momento de remodelar la casa ha llegado. Los estilos de decoración de interiores tienen por fin dar el toque especial que identifique los distintos ambientes de nuestro hogar y oficina. Esta actividad de diseño debe ponerse en manos de profesionales de la arquitectura, la construcción y el interiorismo.

El trabajo de la decoración es un arte en su totalidad. Su característica fundamental es aprovechar en su máxima expresión, los colores, texturas e iluminación de un sitio del hogar para hacerlo cómodo a sus habitantes. La creatividad del diseñador juega el rol principal en esta obra de arte.

¿Qué estilos de decoración interiores necesita mi casa?

Existe una gran variedad de estilos de decoración de interiores que se utilizan para embellecer los lugares de la casa que requieren de un cambio radical. Esta multiplicidad de diseños está ligado a las exigencias del cliente, pero en la mayoría de los casos, a las recomendaciones de los profesionales en decoración. En todo caso, podrás contactar a los expertos en esta materia.

Es importante que tu casa tenga un estilo de decoración interior definido antes de empezar las obras, ya que puede influir a la hora de diseñar la distribución, los baños o la iluminación. Aunque no hace falta tener el sofá decidido, siempre recomendamos no esperar a ver el piso casi acabado para decidir su decoración.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el tipo de vivienda que vamos a reformar. Por ejemplo, no es lo mismo reformar una casa de campo que un piso situado en un edificio moderno.

Los tipos de mayor relevancia en la actualidad son los que se enuncian seguidamente:

Estilo minimalista

Estilo minimalista decoración de interiores

Popularizado en la década de los 60 en Estados Unidos, el estilo minimalista se basa en la simplicidad y funcionalidad de sus elementos: pocos muebles, líneas rectas y ausencia de ornamentación. Un estilo de decoración que busca la creación de interiores simples que transmiten serenidad y orden. ¡Menos es más!

Estilo nórdico

El estilo nórdico nació en la década de los 50 en los países escandinavos tales como Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia y está muy influenciado por las condiciones climáticas de esta zona. El frío y las pocas horas de sol crearon la necesidad de diseñar interiores cálidos que potencian al máximo la luz natural.

Es una tendencia de moda en La actualidad que se basa en iluminar los espacios debido a la falta de luminosidad natural del ambiente. Esta circunstancia acontece por tratarse de países con bajas temperaturas. Abundan aquí los colores claros. Un estilo de decoración muy popular que ha acabado triunfando en todo el mundo.

Estilo Minimalista

Esta tendencia se basa en el principio de menos, es más. La simplicidad es el elemento fundamental que el diseñador hará resaltar en todos los ambientes buscando uniformidad. Utiliza elementos de madera, muebles en color negro, el vidrio y superficies lisas.

Estilo clásico moderno

En esta tipología se funden la tendencia clásica con una nueva propuesta modernista. También se le conoce bajo el nombre de diseño ecléctico pues toma elementos de ambos estilos para formar un movimiento conservador, pero evolutivo. Se incorporan mármoles, maderas, cristal y las piedras lisas.

Estilo industrial

Decoración de interiores estilo industrial

Este estilo de decoración surgió de la necesidad de decorar los apartamentos tipo loft de Nueva York a mediados de siglo XX. El estilo industrial se caracteriza por los espacios interiores polivalentes y la desnudez de los materiales: paredes de ladrillo visto, vigas metálicas, pilares de hormigón, etc. ¡Viva la honestidad!

Estilo Farm house

La rusticidad de las casas de campo impera en esta expresión artística para dar sensación de armonía interna, confort y sobre todo felicidad de hogar. Se basa en muros de piedra y madera con tonalidades frías y sobrias. La presencia de los colores cálidos es pieza fundamental de su carácter.

¿Qué es el estilo Wabi Sabi?

Estilo Wabi Sabi

Según los expertos se trata de un modo de vida y no de una forma de decorar. Se le conoce como el arte de lo imperfecto pues se realiza con materiales cotidianos, sin opulencias, ni recargo de detalles. Su acabado da la sensación del paso irremediable del tiempo.

Nace en la cultura japonesa con el fin de romper las formas tradicionales usadas en el ornato. Esta técnica se opone tajantemente a la simetría absoluta y a dejar pasar de moda lo antiguo y lo viejo. El proyecto tendrá que fundamentarse en valorar los accesorios puros y reales y en dar preminencia a la corriente minimalista.

Para definir el término Wabi debe referirse que no existe una traducción literal del mismo. Sus seguidores plantean que exalta la armonía, la paz interior y el equilibrio del ser humano. Con relación a Sabi, manifiestan que significa la flor del tiempo, es decir, el paso de los años, la degradación y la decadencia de las cosas.

Sus componentes se alejan del plástico y el metal. Se fundamenta en maderas, piedras, lino, algodón, cerámica y el barro. Con respecto a los colores más utilizados pueden mencionarse al marrón, beige y el gris. Es preciso indicar que estas tonalidades van degradándose poco a poco.

¿Cuál es el estilo Shabby Chic?

Aparece por primera vez en Gran Bretaña inspirado en el acabado de las viejas casas de campo. En los inmuebles abundaban los artículos antiguos que se fusionaban con algunas técnicas del modernismo de la capital. Esta unión de factores diferentes en el decorado dio un excelente resultado.

Para definir su terminología es preciso señalar que Shabby se refiere al desgate de una cosa, y Chic, a la moda, la elegancia y el buen estilo. En suma, podemos indicar que este modelo toma componentes añejos y los reúne con utensilios modernos.

Los objetos que más utiliza el estilo Shabby Chic son: la madera, el hierro, los colores pastel, las antigüedades y los textiles románticos. En la actualidad se considera una de las tendencias más importantes en los países europeos.

Estilo vintage

El estilo vintage utiliza los colores y muebles de los años 20 a los 60 para recuperar la elegancia de antaño. Terciopelo, latón o motivos geométricos art decó se combinan con elementos más modernos para crear interiores sofisticados y acogedores.

Estilo Mediterráneo

No podemos acabar la lista sin el estilo de decoración más nuestro. El estilo mediterráneo nos transporta al ambiente costero gracias a la utilización de piedra, paredes encaladas, vigas de madera o baldosas cerámicas. Un estilo que busca la frescura y la alegría propia del Mediterráneo.

Estilo Mediterráneo decoración de interiores

Estilos de decoración de interiores: los mejores diseñadores

Si has tomado la determinación de cambiar los estilos de decoración de interiores de tu casa será necesario que busques la mejor asesoría en la materia. Este delicado trabajo solo podrá reposar bajo la responsabilidad de los proyectos de reforma con resultados impecables de Mutuum.

¿Algún proyecto en mente?
Lo haremos realidad al estilo Mutuum.

Contáctanos